martes, 17 de marzo de 2015

PREZI EN LA CLASE DE ELE

LOS EDUBLOGS EN EL AULA

Los blogs también conocidos como bitácoras, dado que son sitios de construcción conjunta del conocimiento, permiten recopliar y compartir información de diferentes autores de una manera informal, además, son un medio para la expresión de opiniones y el establecimiento de redes con personas que tengan el mismo interés de nosotros y compartir puntos de vista o también opinar sobre lo que ya se ha comentado, podemos también recomendar o encontrar listas de enlaces relacionados. Por todo lo anterior, los blogs se entán convirtiendo en una potente herramienta en la educación interactiva, activa y significativa en la que los estudiantes participan y son capaces de autorregular sus propios procesos. Son muchas las ventajas de los blogs en la educación, entre ellos se cuenta 1. la interactividad. 2. Los alumnos se convierten en los protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje 3. Son fáciles de manejar 4. Se puede acceder a ellos desde cualquier lugar 5. Las publicaciones están disponibles de manera cronológica 6. Podemos organizar los contenidos en distintas categorías conceptuales lo que facilita su acceso 7. Los comentarios realizados estimulan la retroalimentación y por tanto el intercambio y la negociación 8. Es posible compartir enlaces relacionados con el fin de abrir redes hacia otras fuentes 9. Puede ejercerse control desde la administración para publicar los comentarios y comentarios de los comentarios

LA IMAGEN EN EL AULA DE ELE

A continuación presento una actividad que he trabajado en el aula de ELE y ha resultado efectiva para evidenciar las diferencias en el uso de pretérito perfecto y pretérito indefinido a través del uso de imágenes. Consiste en, a partir de dichas imágenes construir la biografía de un personaje narrando inicialmente los hechos principales de la historia y luego los detalles o eventos circunstanciales. Así, al final se mezclan en el relato tanto eventos secuenciales o que dan movimiento a la historia como los close up de las escenas que suceden ambientando y describiendo simultáneamente. Comparto el ejemplo con dos imágenes Untitled Sara nació el 3 de mayo de 1989 en Villa de Leyva Colombia. Santo Eccehomo Villa de Leyva era un pueblo pequeño, tranquilo, sus calles estaban invadidas de infinito furor; los personajes que en él habitaban eran pura calidad humana

domingo, 15 de marzo de 2015

Mr Bean se levanta tarde




Título de la actividad: Narrar la rutina de una persona
Tipo de alumnos/ Curso: Estudiantes extranjeros de diferentes nacionalidades que han sido expuestos al tema de las actividades cotidianas y los verbos reflexivos
Nivel de los alumnos:A1
Descripción de la actividad: Los estudiantes recibirán una ficha con una lista de actividades cotidianas que suceden y que no suceden en el video, ellos deberán seleccionar cuáles de ellas son realizadas y organizarlas en el transcurso de la reproducción del video.

Como actividad posterior deberán narrar de manera oral la rutina de Mr Bean y compararla con su propia rutina
Conclusiones:

jueves, 12 de marzo de 2015

PODCAST

Vamos a trabajar con un poema del famoso escritor argentino Jorge Luis Borges. La idea es escuchar inicialmente sólo el primer verso: "si pudiera vivir nuevamente mi vida" y proponer diferentes formas en las que se podría completar. Luego escucharemos el poema completo y comprobaremos nuestras hipótesis mientras identificamos dentro del mismo las estructuras de condicional + imperfecto del subjuntivo que hemos trabajado en la clase. Por último vamos a hacer un ejercicio de escritura creativa en el que grabaremos nuestra voz expresando qué cambiaríamos de nuestras vidas si tuviéramos la oportunidad de hacerlo! Éxitos

domingo, 22 de febrero de 2015

LA WEB 2.0 EN EDUCACIÓN

El término web 2.0 fue acuñado por Dale Dougherty y Tim O'Relly para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una grqan gama de servicios que fomentan la colaboración y el intercambio de información entre los mismos. Wikipedia nos indica que cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.

Sánchez Rodríguez (2008, p, 19-20) expone que algunos de los principios que se pueden asociar con la Web 2.0 son los siguientes:

- Una actitud en contra de una tecnología: Los efectos de la web 2.0 están ocasionando un gran impacto en el campo del conocimiento trascendiendo dos principales categorías:

a. Cambios sociales
b. Cambios tecnológicos

- El Beta permanente: Los productos se están desarrollando permanentemente, incorporando nuevas funcionalidades en poco tiempo y distribuyendo el software como un servicio y no como un producto.

- Derecho a mezclar algunos derechos reservados: Creative Commons creó un nuevo sistema de licencias de distribución y utilización de contenidos denominado Copyleft, permitiendo al usuario compartir sus conocimientos sin violar derechos de propiedad.

- Emergente: El software que es libre, contiene mecanismos que favorecen patrones y estructuras intrínsecas en las interacciones entre personas.

-Hackbility: La capacidad para experimentar con diferentes fuentes de datos, mezclarlas y crear un nuevo producto de ellas con servicios de gran valor añadido.

La Web 2.0 es mucho más que un concepto o que una actitud frente a la tecnología; es una herramienta facilitadora para la actualización de contenidos en donde el aprendizaaje colaborativo adquiere su mayor potencial al permitir y promover la generación de relaciones súper interactivas entre los participantes