LA WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
El término web 2.0 fue acuñado por Dale Dougherty y Tim O'Relly para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una grqan gama de servicios que fomentan la colaboración y el intercambio de información entre los mismos. Wikipedia nos indica que cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
Sánchez Rodríguez (2008, p, 19-20) expone que algunos de los principios que se pueden asociar con la Web 2.0 son los siguientes:
- Una actitud en contra de una tecnología: Los efectos de la web 2.0 están ocasionando un gran impacto en el campo del conocimiento trascendiendo dos principales categorías:
a. Cambios sociales
b. Cambios tecnológicos
- El Beta permanente: Los productos se están desarrollando permanentemente, incorporando nuevas funcionalidades en poco tiempo y distribuyendo el software como un servicio y no como un producto.
- Derecho a mezclar algunos derechos reservados: Creative Commons creó un nuevo sistema de licencias de distribución y utilización de contenidos denominado Copyleft, permitiendo al usuario compartir sus conocimientos sin violar derechos de propiedad.
- Emergente: El software que es libre, contiene mecanismos que favorecen patrones y estructuras intrínsecas en las interacciones entre personas.
-Hackbility: La capacidad para experimentar con diferentes fuentes de datos, mezclarlas y crear un nuevo producto de ellas con servicios de gran valor añadido.
La Web 2.0 es mucho más que un concepto o que una actitud frente a la tecnología; es una herramienta facilitadora para la actualización de contenidos en donde el aprendizaaje colaborativo adquiere su mayor potencial al permitir y promover la generación de relaciones súper interactivas entre los participantes